Para empresas empleadoras

Para empresas empleadoras
A las empresas e instituciones del sector privado interesadas en conocer más sobre igualdad de género, ofrecemos la herramienta de los Principios de Empoderamiento de la Mujer (WEPs por sus siglas en inglés)::
- Sitio oficial de los WEPs donde se pueden explorar recursos, empresas adheridas alrededor del mundo, eventos, etc: www.weps.org/
- Adhesión a los WEPs en el sitio oficial: www.weps.org/join
Vea también las otras herramientas disponibles gratuitamente.
Otras herramientas

Otras herramientas
Consulte estas otras herramientas para apoyar la igualdad de genero:
- La Herramienta Empresarial de Género WEPs. De uso confidencial y gratuito y cuyo objetivo es apoyar a las empresas a identificar brechas y oportunidades para el mejoramiento continuo en materia de igualdad de género: https://weps-gapanalysis.org/
- La Herramienta del Diagnóstico de Igualdad de Remuneración (DIR). Herramienta de autoevaluación desarrollada por ONU Mujeres para apoyar a las empresas y organizaciones a evaluar si están aplicando el principio de "Igual remuneración por trabajo de Igual valor", en línea con lo establecido por el Convenio Nº 100 de la OIT. Lea más sobre el Diagnóstico de Igualdad de Remuneración sobre el sitio de ONU Mujeres.
La violencia desde el ámbito laboral

La violencia desde el ámbito laboral
Asimismo, ponemos a su disposición publicaciones cortas sobre cómo tratar casos de violencia desde el ámbito laboral:
- Publicación Violencia doméstica durante la COVID-19. Herramienta de orientación para empleadores, empleadoras y empresas
- Publicación Cinco consideraciones esenciales para las áreas de recursos humanos. Una herramienta de apoyo a personal que experimenta violencia doméstica en el lugar de trabajo y mientras trabajan desde casa durante la COVID-19
En el siguiente enlace se encuentra el último informe anual de ONU Mujeres México, donde encontrarán un panorama general de nuestros principales proyectos: Informe anual de resultados 2019.
Otras acciones que puede tomar

Otras acciones que puede tomar
Algunas recomendaciones generales para incorporar a más mujeres en puestos de decisión del sector privado:
- Invertir en formación profesional para mujeres y hombres, especialmente para ocupaciones tradicionalmente asociadas con un género u otro.
- Buscar el logro de la igualdad en los procesos de desarrollo profesional y promoción, por ejemplo, a través de medidas especiales de carácter temporal en favor de las mujeres, como el establecimiento de un número mínimo de mujeres en las ternas a entrevistar para una vacante.
- Establecer indicadores sobre el número de mujeres en puestos de decisión y medir el progreso de la empresa a través de estos indicadores.
- Desarrollar estrategias que capaciten y preparen a las mujeres para roles de liderazgo. Establecer programas especiales de desarrollo de liderazgo diseñados para mujeres.
- Ofrecer programas de orientación y tutoría para el desarrollo profesional de las mujeres empleadas; establecer programas de mentoría entre gerentes de alto nivel y candidatas ejecutivas.
- Establecer plataformas que permitan a mujeres “modelos a seguir” compartir información y experiencia con el personal.